Velocidad de combustión del carbono sólido en el campo de flujo de estancamiento axisimétrico establecido sobre una esfera y/o una placa plana
Autores: Atsushi, Makino; Masahiro, Hojo; Masahito, Shintomi
Idioma: Inglés
Editor: Hindawi Publishing Corporation
Año: 2013
Disponible con Suscripción Virtualpro
Artículos
Categoría
Energía
Licencia
Atribución – Compartir igual
Consultas: 8
Citaciones: Sin citaciones
La combustión del carbono en el campo de flujo de estancamiento hacia delante se ha examinado mediante comparaciones experimentales, realizando análisis aerotermoquímicos, teniendo en cuenta las reacciones C-O2 y C-CO2 en superficie y la reacción CO-O2 en fase gaseosa. En virtud de las funciones generalizadas de acoplamiento especie-entalpía, se ha dilucidado el estrecho acoplamiento de dichas reacciones. Además, se han obtenido expresiones explícitas de la velocidad de combustión mediante el uso del número de transferencia en términos del término logarítmico natural, al igual que para la combustión en gotas, para la respuesta de combustión en las situaciones límite. Se ha confirmado que, antes de que se establezca la llama de CO, la velocidad de combustión puede representarse fielmente mediante la expresión en el modo congelado, y después de su establecimiento, mediante la expresión en los modos unido a la llama o separado de la llama, y que la condición crítica derivada de la asintótica puede predecir fielmente la temperatura de la superficie para su establecimiento. La formulación se ha ampliado para incluir además las reacciones C-H2O en superficie y H2-O2 en fase gaseosa, a fin de evaluar la velocidad de combustión en un flujo de aire húmedo. Dado que estas expresiones son explícitas y bastante precisas, se espera que contribuyan no sólo a los estudios cualitativos y cuantitativos, sino también a diversas aplicaciones aeroespaciales, incluida la propulsión con combustibles de alta densidad energética.
Descripción
La combustión del carbono en el campo de flujo de estancamiento hacia delante se ha examinado mediante comparaciones experimentales, realizando análisis aerotermoquímicos, teniendo en cuenta las reacciones C-O2 y C-CO2 en superficie y la reacción CO-O2 en fase gaseosa. En virtud de las funciones generalizadas de acoplamiento especie-entalpía, se ha dilucidado el estrecho acoplamiento de dichas reacciones. Además, se han obtenido expresiones explícitas de la velocidad de combustión mediante el uso del número de transferencia en términos del término logarítmico natural, al igual que para la combustión en gotas, para la respuesta de combustión en las situaciones límite. Se ha confirmado que, antes de que se establezca la llama de CO, la velocidad de combustión puede representarse fielmente mediante la expresión en el modo congelado, y después de su establecimiento, mediante la expresión en los modos unido a la llama o separado de la llama, y que la condición crítica derivada de la asintótica puede predecir fielmente la temperatura de la superficie para su establecimiento. La formulación se ha ampliado para incluir además las reacciones C-H2O en superficie y H2-O2 en fase gaseosa, a fin de evaluar la velocidad de combustión en un flujo de aire húmedo. Dado que estas expresiones son explícitas y bastante precisas, se espera que contribuyan no sólo a los estudios cualitativos y cuantitativos, sino también a diversas aplicaciones aeroespaciales, incluida la propulsión con combustibles de alta densidad energética.