Técnicas de transformación de campo cercano a campo lejano con escaneos en espiral: Una revisión exhaustiva
Autores: Renato, Cicchetti; Francesco, D’Agostino; Flaminio, Ferrara; Claudio, Gennarelli; Rocco, Guerriero; Massimo, Migliozzi
Idioma: Inglés
Editor: Hindawi Publishing Corporation
Año: 2014
Disponible con Suscripción Virtualpro
Artículos
Categoría
Ingeniería y Tecnología
Licencia
CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual
Consultas: 7
Citaciones: Sin citaciones
En este artículo se ofrece una visión general de las técnicas de transformación campo cercano-campo lejano (NF-FF) con innovadoras exploraciones en espiral, útiles para derivar los patrones de radiación de las antenas comúnmente empleadas en los modernos sistemas de comunicación inalámbrica. Se describen los antecedentes teóricos y el desarrollo de una teoría unificada de los barridos en espiral para antenas cuasi esféricas y no esféricas, y se presenta una expansión de interpolación de muestreo óptima para evaluar la respuesta de la sonda en una superficie rotacional bastante arbitraria a partir de un número no redundante de sus muestras, recogidas a lo largo de una espiral adecuada que la envuelve. Esta teoría unificada puede aplicarse a las espirales que envuelven las superficies de barrido convencionales y permite reconstruir con precisión los datos de la NF requeridos por la transformación NF-FF que emplea el barrido clásico correspondiente. Se consigue así una notable reducción del tiempo de medición, debido al uso de movimientos continuos y sincronizados de los sistemas de posicionamiento y al reducido número de mediciones NF necesarias. Se muestran algunos resultados numéricos y experimentales relevantes para el caso del barrido esférico en espiral cuando se trata de antenas cuasi-planares y eléctricamente largas.
Descripción
En este artículo se ofrece una visión general de las técnicas de transformación campo cercano-campo lejano (NF-FF) con innovadoras exploraciones en espiral, útiles para derivar los patrones de radiación de las antenas comúnmente empleadas en los modernos sistemas de comunicación inalámbrica. Se describen los antecedentes teóricos y el desarrollo de una teoría unificada de los barridos en espiral para antenas cuasi esféricas y no esféricas, y se presenta una expansión de interpolación de muestreo óptima para evaluar la respuesta de la sonda en una superficie rotacional bastante arbitraria a partir de un número no redundante de sus muestras, recogidas a lo largo de una espiral adecuada que la envuelve. Esta teoría unificada puede aplicarse a las espirales que envuelven las superficies de barrido convencionales y permite reconstruir con precisión los datos de la NF requeridos por la transformación NF-FF que emplea el barrido clásico correspondiente. Se consigue así una notable reducción del tiempo de medición, debido al uso de movimientos continuos y sincronizados de los sistemas de posicionamiento y al reducido número de mediciones NF necesarias. Se muestran algunos resultados numéricos y experimentales relevantes para el caso del barrido esférico en espiral cuando se trata de antenas cuasi-planares y eléctricamente largas.