Sensor de papel bioactivo basado en la acetilcolinesterasa para la detección rápida de pesticidas organofosforados y carbamatos
Autores: Mohamed E. I., Badawy; Ahmed F., El-Aswad
Idioma: Inglés
Editor: Hindawi Publishing Corporation
Año: 2014
Disponible con Suscripción Virtualpro
Artículos
Categoría
Procesos industriales
Licencia
CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual
Consultas: 8
Citaciones: Sin citaciones
En muchos países, la gente está cada vez más preocupada por los residuos de plaguicidas presentes en los alimentos y los piensos. Por esta razón, se han desarrollado varios métodos para controlar los niveles de residuos de plaguicidas en muestras de alimentos. En este estudio, se desarrolló un sensor basado en papel bioactivo para la detección de inhibidores de la acetilcolinesterasa (AChE), incluyendo pesticidas organofosforados y carbamatos. Basado en el ensayo colorimétrico de Ellman, la tira de ensayo se compone de un soporte de papel ( 1 × 10 cm), sobre el que se inmoviliza un gel de biopolímero de quitosano en reticulación por glutaraldehído con AChE y ácido 5,5′-ditiobis(2-nitrobenzoico) (DTNB) y utiliza yoduro de acetiltiocolina (ATChI) como reactivo externo. El protocolo de ensayo consiste en introducir la muestra en la zona de detección mediante la inmersión de una solución que contiene plaguicidas. Tras un periodo de incubación, el papel se introduce en la solución de ATChI para iniciar la hidrólisis del sustrato catalizada por la enzima, lo que provoca un cambio de color amarillo. La ausencia o disminución del color amarillo indica los niveles de los inhibidores de la AChE. El biosensor es capaz de detectar pesticidas organofosforados y carbamatos con buenos límites de detección ( metomilo = 6,16 × 10 - 4 mM y profenofos = 0,27 mM) y tiempos de respuesta rápidos (~5 min). Los resultados muestran que el biosensor basado en papel es rápido, sensible, barato, portátil, desechable y fácil de usar.
Descripción
En muchos países, la gente está cada vez más preocupada por los residuos de plaguicidas presentes en los alimentos y los piensos. Por esta razón, se han desarrollado varios métodos para controlar los niveles de residuos de plaguicidas en muestras de alimentos. En este estudio, se desarrolló un sensor basado en papel bioactivo para la detección de inhibidores de la acetilcolinesterasa (AChE), incluyendo pesticidas organofosforados y carbamatos. Basado en el ensayo colorimétrico de Ellman, la tira de ensayo se compone de un soporte de papel ( 1 × 10 cm), sobre el que se inmoviliza un gel de biopolímero de quitosano en reticulación por glutaraldehído con AChE y ácido 5,5′-ditiobis(2-nitrobenzoico) (DTNB) y utiliza yoduro de acetiltiocolina (ATChI) como reactivo externo. El protocolo de ensayo consiste en introducir la muestra en la zona de detección mediante la inmersión de una solución que contiene plaguicidas. Tras un periodo de incubación, el papel se introduce en la solución de ATChI para iniciar la hidrólisis del sustrato catalizada por la enzima, lo que provoca un cambio de color amarillo. La ausencia o disminución del color amarillo indica los niveles de los inhibidores de la AChE. El biosensor es capaz de detectar pesticidas organofosforados y carbamatos con buenos límites de detección ( metomilo = 6,16 × 10 - 4 mM y profenofos = 0,27 mM) y tiempos de respuesta rápidos (~5 min). Los resultados muestran que el biosensor basado en papel es rápido, sensible, barato, portátil, desechable y fácil de usar.