logo móvil

Susceptibilidad ponderada por imágenes (SWI): aspectos técnicos y aplicaciones en resonancia magnética cerebral para trastornos neurodegenerativos

Autores: Vaccarino, Federica; Quattrocchi, Carlo Cosimo; Parillo, Marco

Idioma: Inglés

Editor: MDPI

Año: 2025

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Ingeniería y Tecnología

Licencia

Atribución – Compartir igual

Consultas: 4

Citaciones: Sin citaciones


Descripción
La imagen ponderada en susceptibilidad (SWI) es una secuencia de resonancia magnética (RM) sensible a sustancias que alteran el campo magnético local, como el calcio y el hierro, permitiendo que la información de fase distinga entre ellos. SWI es una secuencia de eco de gradiente 3D con alta resolución espacial que aprovecha tanto los efectos de fase como de magnitud. La interacción de sustancias paramagnéticas (como la hemosiderina y la desoxihemoglobina), diamagnéticas (incluidas las calcificaciones y minerales) y ferromagnéticas con el campo magnético local lo distorsiona, lo que lleva a cambios en la señal. Las enfermedades neurodegenerativas suelen caracterizarse por la pérdida progresiva de neuronas y sus células de soporte dentro de la unidad neurovascular. Este declive celular está asociado con una deterioro correspondiente tanto de las habilidades cognitivas como motoras. Muchos trastornos neurodegenerativos están asociados con la acumulación de hierro o microhemorragias en diversas regiones cerebrales, lo que hace que SWI sea una herramienta diagnóstica valiosa en la práctica clínica. Hallazgos sugerentes de SWI son conocidos en la enfermedad de Parkinson, demencia por cuerpos de Lewy, síndromes parkinsonianos atípicos, esclerosis múltiple, angiopatía amiloide cerebral, esclerosis lateral amiotrófica, ataxias hereditarias, enfermedad de Huntington, neurodegeneración con acumulación de hierro en el cerebro y encefalopatía traumática crónica. Esta revisión ayudará a los radiólogos a comprender el marco técnico de las secuencias de SWI para una interpretación correcta de los hallazgos de RM actualmente establecidos y para sus posibles futuras aplicaciones clínicas.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro