Química ácido-base del vino blanco: Caracterización analítica y modelado químico
Autores: Prenesti, Enrico; Berto, Silvia; Toso, Simona; Daniele, Pier Giuseppe
Idioma: Inglés
Editor: The Scientific World Journal
Año: 2012
Disponible con Suscripción Virtualpro
Artículos
Categoría
Ingeniería y Tecnología
Licencia
Atribución – Compartir igual
Consultas: 19
Citaciones: Sin citaciones
Se optimiza un modelo químico de las propiedades ácido-base para cada vino blanco bajo estudio, junto con el cálculo de su fuerza iónica, teniendo en cuenta las contribuciones de todas las especies iónicas significativas (electrolitos fuertes y débiles sensibles a los equilibrios químicos). Acoplando los métodos HPLC-IEC y HPLC-RP, somos capaces de cuantificar hasta 12 ácidos carboxílicos, las sustancias más relevantes responsables de los equilibrios ácido-base del vino. La concentración analítica de ácidos carboxílicos y de otras sustancias activas ácido-base se utilizó como entrada, junto con la acidez total, para la etapa de modelado químico del estudio basado en el tratamiento contemporáneo de los equilibrios de protonación superpuestos. Se refinaron nuevas constantes de protonación (ácidos L-láctico y succínico) con respecto a nuestra investigación previa sobre vinos tintos. Se prestó atención a la mezcla de disolventes (mezcla de etanol
Descripción
Se optimiza un modelo químico de las propiedades ácido-base para cada vino blanco bajo estudio, junto con el cálculo de su fuerza iónica, teniendo en cuenta las contribuciones de todas las especies iónicas significativas (electrolitos fuertes y débiles sensibles a los equilibrios químicos). Acoplando los métodos HPLC-IEC y HPLC-RP, somos capaces de cuantificar hasta 12 ácidos carboxílicos, las sustancias más relevantes responsables de los equilibrios ácido-base del vino. La concentración analítica de ácidos carboxílicos y de otras sustancias activas ácido-base se utilizó como entrada, junto con la acidez total, para la etapa de modelado químico del estudio basado en el tratamiento contemporáneo de los equilibrios de protonación superpuestos. Se refinaron nuevas constantes de protonación (ácidos L-láctico y succínico) con respecto a nuestra investigación previa sobre vinos tintos. Se prestó atención a la mezcla de disolventes (mezcla de etanol