logo móvil

Productos sin gluten: ¿Necesitamos actualizar nuestro conocimiento?

Autores: Mármol-Soler, Claudia; Matias, Silvia; Miranda, Jonatan; Larretxi, Idoia; Fernández-Gil, María del Pilar; Bustamante, María Ángeles; Churruca, Itziar; Martínez, Olaia; Simón, Edurne

Idioma: Inglés

Editor: MDPI

Año: 2022

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Tecnología e Industria de alimentos

Licencia

Atribución – Compartir igual

Consultas: 8

Citaciones: Sin citaciones


Descripción
El mercado de alimentos sin gluten (GF) ha estado creciendo exponencialmente en los últimos años. Sin embargo, los productos GF podrían contribuir a dietas desequilibradas. El objetivo principal del presente trabajo fue realizar una comparación nutricional temporal de los alimentos GF en los últimos nueve años. Al mismo tiempo, se evaluaron y compararon las composiciones nutricionales de 104 productos GF actualmente comercializados en España con sus contrapartes que contienen gluten. También se compararon dietas que incluían productos GF y las dietas equivalentes con productos homólogos con gluten, siendo los sujetos 25 pacientes celíacos adultos. Una comparación de productos GF (PGF) en 2013 y 2022 mostró diferencias nutricionales en los grupos de galletas, cereales de desayuno, masas/hojaldres/pizzas y panes. El grupo de pasta se destaca del resto debido a una importante disminución en energía, proteínas, carbohidratos simples, lípidos saturados, fibra dietética y sal. Al comparar productos GF y productos homólogos que contienen gluten en 2022, las principales diferencias se encontraron en proteínas y sal. En consecuencia, los PGF llevan a una dieta más baja en proteínas y más alta en carbohidratos. A pesar de las mejoras en la formulación de productos GF en los últimos años, su perfil de macronutrientes mantiene una variación marcada, y no pueden considerarse equivalentes nutricionalmente a sus contrapartes que contienen gluten.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro