Pirólisis rápida asistida por energía solar: Un nuevo enfoque para la producción de energía renovable
Autores: Mohammad U. H., Joardder; P. K., Halder; A., Rahim; N., Paul
Idioma: Inglés
Editor: Hindawi Publishing Corporation
Año: 2014
Disponible con Suscripción Virtualpro
Artículos
Categoría
Ingeniería y Tecnología
Licencia
CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual
Consultas: 9
Citaciones: Sin citaciones
El biocombustible producido por pirólisis rápida a partir de biomasa es un candidato prometedor. El corazón del sistema es un reactor que se calienta directa o indirectamente a unos 500°C mediante los gases de escape de una cámara de combustión que quema el gas de pirólisis y parte del carbón de subproducto. En la mayoría de los casos, se utiliza un calentador externo de biomasa como fuente de calentamiento del sistema, mientras que recientemente se ha implantado la calefacción eléctrica interna como fuente de calentamiento del reactor. Sin embargo, este sistema de calefacción provoca el consumo de biomasa u otras formas convencionales de combustible para producir energía renovable y contribuye a la contaminación medioambiental. Para superar estos problemas, se ha investigado la viabilidad de incorporar la energía solar a la pirólisis rápida. Entre las principales ventajas del calentamiento por reactor solar se encuentran la fuente de energía renovable, unos dispositivos comparativamente más sencillos y la ausencia de contaminación ambiental. Se ha examinado una instalación de pirólisis a escala de laboratorio junto con un concentrador reflector parabólico de 1,2 m de diámetro que proporciona gas de escape caliente hasta 162°C. El estudio muestra que la incorporación de un sistema de calentamiento solar reduce las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 32,4 % y el coste del combustible en casi un tercio. La aplicación con éxito de esta pirólisis solar asistida propuesta abriría una ventana prospectiva de energía renovable.
Descripción
El biocombustible producido por pirólisis rápida a partir de biomasa es un candidato prometedor. El corazón del sistema es un reactor que se calienta directa o indirectamente a unos 500°C mediante los gases de escape de una cámara de combustión que quema el gas de pirólisis y parte del carbón de subproducto. En la mayoría de los casos, se utiliza un calentador externo de biomasa como fuente de calentamiento del sistema, mientras que recientemente se ha implantado la calefacción eléctrica interna como fuente de calentamiento del reactor. Sin embargo, este sistema de calefacción provoca el consumo de biomasa u otras formas convencionales de combustible para producir energía renovable y contribuye a la contaminación medioambiental. Para superar estos problemas, se ha investigado la viabilidad de incorporar la energía solar a la pirólisis rápida. Entre las principales ventajas del calentamiento por reactor solar se encuentran la fuente de energía renovable, unos dispositivos comparativamente más sencillos y la ausencia de contaminación ambiental. Se ha examinado una instalación de pirólisis a escala de laboratorio junto con un concentrador reflector parabólico de 1,2 m de diámetro que proporciona gas de escape caliente hasta 162°C. El estudio muestra que la incorporación de un sistema de calentamiento solar reduce las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 32,4 % y el coste del combustible en casi un tercio. La aplicación con éxito de esta pirólisis solar asistida propuesta abriría una ventana prospectiva de energía renovable.