Nanomateriales por el método Sol-Gel: Síntesis y aplicación
Autores: Dmitry, Bokov; Abduladheem, Turki Jalil; Supat, Chupradit; Wanich, Suksatan; Mohammad, Javed Ansari; Iman H., Shewael; Gabdrakhman H., Valiev; Ehsan, Kianfar
Idioma: Inglés
Editor: Hindawi
Año: 2021
Disponible con Suscripción Virtualpro
Artículos
Categoría
Ingeniería y Tecnología
Licencia
Atribución – Compartir igual
Consultas: 5
Citaciones: Sin citaciones
El proceso sol-gel es un método más químico (método químico húmedo) para la síntesis de diversas nanoestructuras, especialmente de nanopartículas de óxido metálico. En este método, el precursor molecular (normalmente alcóxido de metal) se disuelve en agua o alcohol y se convierte en gel mediante calentamiento y agitación por hidrólisis/alcoholisis. Dado que el gel obtenido en el proceso de hidrólisis/alcoholisis está húmedo o mojado, debe secarse mediante métodos adecuados en función de las propiedades deseadas y de la aplicación del gel. Por ejemplo, si se trata de una solución alcohólica, el proceso de secado se realiza quemando alcohol. Tras la etapa de secado, los geles producidos se pulverizan y se calcinan. El método sol-gel es un método rentable y, debido a la baja temperatura de reacción, hay un buen control sobre la composición química de los productos. El método sol-gel puede utilizarse en el proceso de fabricación de cerámicas como material de moldeo y puede utilizarse como intermedio entre las películas finas de óxidos metálicos en diversas aplicaciones. Los materiales obtenidos por el método sol-gel se utilizan en diversas tecnologías ópticas, electrónicas, energéticas, de ingeniería de superficies, de biosensores y farmacéuticas y de separación (como la cromatografía). El método sol-gel es un método convencional e industrial para la síntesis de nanopartículas con diferente composición química. La base del método sol-gel es la producción de un sol homogéneo a partir de los precursores y su conversión en un gel. A continuación, se elimina el disolvente del gel y se seca el gel restante. Las propiedades del gel seco dependen en gran medida del método de secado. En otras palabras, el "método de eliminación del disolvente" se selecciona en función de la aplicación en la que se utilizará el gel. Los geles secos se utilizan de diversas maneras en industrias como el revestimiento de superficies, el aislamiento de edificios y la producción de ropa especial. Cabe mencionar que, al moler el gel mediante molinos especiales, es posible conseguir nanopartículas.
Descripción
El proceso sol-gel es un método más químico (método químico húmedo) para la síntesis de diversas nanoestructuras, especialmente de nanopartículas de óxido metálico. En este método, el precursor molecular (normalmente alcóxido de metal) se disuelve en agua o alcohol y se convierte en gel mediante calentamiento y agitación por hidrólisis/alcoholisis. Dado que el gel obtenido en el proceso de hidrólisis/alcoholisis está húmedo o mojado, debe secarse mediante métodos adecuados en función de las propiedades deseadas y de la aplicación del gel. Por ejemplo, si se trata de una solución alcohólica, el proceso de secado se realiza quemando alcohol. Tras la etapa de secado, los geles producidos se pulverizan y se calcinan. El método sol-gel es un método rentable y, debido a la baja temperatura de reacción, hay un buen control sobre la composición química de los productos. El método sol-gel puede utilizarse en el proceso de fabricación de cerámicas como material de moldeo y puede utilizarse como intermedio entre las películas finas de óxidos metálicos en diversas aplicaciones. Los materiales obtenidos por el método sol-gel se utilizan en diversas tecnologías ópticas, electrónicas, energéticas, de ingeniería de superficies, de biosensores y farmacéuticas y de separación (como la cromatografía). El método sol-gel es un método convencional e industrial para la síntesis de nanopartículas con diferente composición química. La base del método sol-gel es la producción de un sol homogéneo a partir de los precursores y su conversión en un gel. A continuación, se elimina el disolvente del gel y se seca el gel restante. Las propiedades del gel seco dependen en gran medida del método de secado. En otras palabras, el "método de eliminación del disolvente" se selecciona en función de la aplicación en la que se utilizará el gel. Los geles secos se utilizan de diversas maneras en industrias como el revestimiento de superficies, el aislamiento de edificios y la producción de ropa especial. Cabe mencionar que, al moler el gel mediante molinos especiales, es posible conseguir nanopartículas.