logo móvil

El tratamiento postcosecha con metil jasmonato afecta el metabolismo lipídico en el pericarpio del tomate (L. cv. Grape) en diferentes etapas de maduración

Autores: Rivero Meza, Silvia Leticia; de Castro Tobaruela, Eric; Benedetti Pascoal, Grazieli; Louro Massaretto, Isabel; Purgatto, Eduardo

Idioma: Inglés

Editor: MDPI

Año: 2021

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Tecnología e Industria de alimentos

Licencia

Atribución – Compartir igual

Consultas: 5

Citaciones: Sin citaciones


Descripción
La aplicación de jasmonato exógeno puede estimular la producción de etileno, carotenoides y compuestos aromáticos y acelerar la maduración de la fruta. Estas alteraciones mejoran la calidad de la fruta y la hacen deseable para el consumo humano. Sin embargo, la sobre-maduración de la fruta resulta en grandes pérdidas de cultivos frutales. Este problema se supera aplicando 1-metilciclopropeno a las frutas, debido a su capacidad para bloquear los receptores de etileno, suprimiendo la maduración de la fruta. En este estudio, se administraron tratamientos con solo 1-metilciclopropeno y con ambos 1-metilciclopropeno y metil jasmonato para observar si el metil jasmonato exógeno puede mejorar los niveles de metabolitos en frutas con receptores de etileno bloqueados. Los pericarpios de la fruta se analizaron a los 4, 10 y 21 días después de la cosecha (DAC) y se compararon con frutas no tratadas. Los tratamientos post-cosecha afectaron los metabolitos primarios (azucares, ácidos orgánicos, aminoácidos y ácidos grasos) y los metabolitos secundarios (carotenoides, tocoferoles y fitoesteroles). Sin embargo, el metabolismo lipídico de los tomates fue el más impactado por el jasmonato exógeno. Los ácidos grasos, carotenoides, tocoferoles y fitoesteroles mostraron un retraso en su producción a los 4 y 10 DAC. Por el contrario, a los 21 DAC, estos metabolitos no polares exhibieron una mejora importante en su acumulación.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro