logo móvil

Mejora de la eficacia de un tratamiento de aguas residuales por coagulación-floculación de la industria de semiconductores mediante mediciones del potencial zeta

Autores: Eduardo Alberto, López-Maldonado; Mercedes Teresita, Oropeza-Guzmán; Adrián, Ochoa-Terán

Idioma: Inglés

Editor: Hindawi Publishing Corporation

Año: 2014

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Ciencias Naturales y Subdisciplinas

Licencia

Atribución – Compartir igual

Consultas: 7

Citaciones: Sin citaciones


Descripción
La eficacia del proceso de coagulación-floculación utilizado para el tratamiento de aguas residuales de semiconductores se mejoró seleccionando las condiciones adecuadas (pH, tipo de polielectrolito y concentración) mediante mediciones del potencial zeta. En este escenario, el potencial zeta, ζ, es el parámetro adecuado que permite estudiar y predecir las interacciones a nivel molecular entre los contaminantes de las aguas residuales y los polielectrolitos utilizados para la coagulación-floculación. Además, este parámetro es un factor clave para evaluar la eficiencia de los procesos de coagulación-floculación en base a las dosis y ventanas óptimas para la efectividad de la coagulación-floculación de los polielectrolitos. En este trabajo, variaciones estratégicas de pH permitieron predecir la dosificación de polielectrolito en aguas residuales procedentes de baños galvánicos reales, incluyendo el punto isoeléctrico (IEP) de las dispersiones de agua y polielectrolitos comerciales utilizados en las industrias típicas de semiconductores. Los resultados mostraron que existe una diferencia entre la demanda de polielectrolito necesaria para eliminar los sólidos en suspensión, la turbidez y la materia orgánica de las aguas residuales (23,4 mg/L y 67 mg/L, respectivamente). También se concluyó que la dosis de polielectrolitos y la ventana de coagulación-floculación para lograr el cumplimiento de regulaciones nacionales e internacionales como EPA en EUA y SEMARNAT en México está influenciada por las características fisicoquímicas de las dispersiones y las condiciones de tratamiento (pH y estrategia de dosificación de polielectrolitos).

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro