logo móvil

La literatura científica mundial sobre aplicaciones y tendencias en el uso de grupos morfológicos funcionales en estudios de fitoplancton

Autores: Lemos Trindade, Ricardina Maria; Nascimento Ribeiro, Anny Kelly; Nabout, João Carlos; Bortolini, Jascieli Carla

Idioma: Inglés

Editor: Antonio Fernando Monteiro Camargo

Año: 2021

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Gestión y administración

Licencia

Atribución

Consultas: 6

Citaciones: Sin citaciones


Descripción

Objetivo: La aplicación de enfoques deconstructivos en la ecología acuática ha aumentado recientemente. Especialmente para el fitoplancton, algunas clasificaciones funcionales resumen rasgos similares de un grupo de especies para comprender la respuesta de los organismos a la variabilidad del paisaje. Uno de estos enfoques trata sobre la clasificación funcional del fitoplancton basada en morfología (MBFG - Morphologically Based Functional Groups). Con este enfoque, se realizó un mapeo sistemático de la literatura científica para revelar las aplicaciones de este marco funcional en el fitoplancton de agua dulce.

Métodos: Para este estudio, se seleccionaron de la base de datos Thomson ISI Web of Science todos los artículos publicados entre 2010 y 2018 que trataran sobre MBFG. Se registraron 179 manuscritos que citaban la clasificación funcional del fitoplancton basada en morfología y, entre ellos, se excluyeron tres por falta de acceso a la información.

Resultados: Se observó una clara tendencia temporal con un aumento en las citas que involucraban el enfoque morfológico, siendo Brasil, Uruguay y China los países con mayor número de estudios. Del total de registros, 60 manuscritos aplicaron la clasificación morfológica en sus estudios, de los cuales 23 comprendieron estudios comparativos con otros enfoques funcionales. La mayoría de las aplicaciones fueron para fitoplancton en lagos, siendo la biomasa la métrica más utilizada para encuadrar los taxones en MBFG. Los grupos más registrados fueron MBFG IV (organismos de tamaño mediano sin especialización), VII (colonias mucilaginosas grandes) y III (organismos filamentosos grandes con aerotopos).

Conclusión: Este estudio mostró una tendencia creciente en el número de estudios que utilizaron el enfoque funcional basado en MBFG. Se considera que enfoques deconstructivos, como MBFG, ayudan a evaluar cuestiones de interés en la ecología del fitoplancton.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro