logo móvil

Información completa sobre la Ocratoxina A: ocurrencia, análisis y estrategias de control

Autores: Ben Miri, Yamina; Benabdallah, Amina; Chentir, Imene; Djenane, Djamel; Luvisi, Andrea; De Bellis, Luigi

Idioma: Inglés

Editor: MDPI

Año: 2024

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Tecnología e Industria de alimentos

Licencia

Atribución – Compartir igual

Consultas: 6

Citaciones: Sin citaciones


Descripción
La ocratoxina A (OTA) es una micotoxina tóxica producida por algunas especies de moho de los géneros y. OTA ha sido detectada en cereales, productos derivados de cereales, frutas secas, vino, jugo de uva, cerveza, té, café, cacao, nueces, especias, regaliz, carne procesada, queso y otros alimentos. OTA puede inducir una amplia gama de efectos en la salud atribuibles a sus propiedades toxicológicas, incluyendo teratogenicidad, inmunotoxicidad, carcinogenicidad, genotoxicidad, neurotoxicidad y hepatotoxicidad. OTA no solo es tóxica para los humanos, sino también perjudicial para el ganado como vacas, cabras y aves de corral. Por eso, la Unión Europea y varios países regulan los niveles máximos permitidos de OTA en los alimentos. Esta revisión tiene como objetivo resumir todos los aspectos principales relacionados con la OTA, comenzando desde la estructura química y los hongos que la producen, su presencia en los alimentos, su toxicidad y métodos de análisis, así como estrategias de control, incluyendo tanto el desarrollo fúngico como métodos de inactivación de la molécula. Finalmente, la revisión proporciona algunas ideas para enfoques futuros destinados a reducir los niveles de OTA en los alimentos.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro