Identificación por HPLC-MS de derivados antociánicos en pasas de uva
Autores: Ana, Marquez; Montserrat, Dueñas; María P., Serratosa; Julieta, Merida
Idioma: Inglés
Editor: Hindawi Publishing Corporation
Año: 2013
Disponible con Suscripción Virtualpro
Artículos
Categoría
Ciencias Naturales y Subdisciplinas
Licencia
Atribución – Compartir igual
Consultas: 6
Citaciones: Sin citaciones
Se ha estudiado la composición de antocianinas en uvas tintas desecadas en condiciones controladas. Se han identificado piranoantocianinas y antocianinas condensadas con flavanoles por un puente de metilmetina. Normalmente, estos compuestos aparecen en el vino después del proceso de fermentación, ya que requieren compuestos como el ácido pirúvico, el ácido acetoacético y el acetaldehído para su formación. Durante el proceso de secado en cámara se origina una situación de estrés, induciendo cambios significativos en el metabolismo de la uva de aerobio a anaerobio, y como consecuencia se produce la activación de la enzima alcohol deshidrogenasa (ADH) y otras que provocarían la formación de estos compuestos. Estos derivados son muy interesantes porque dan mayor estabilidad al color del vino tinto.
Descripción
Se ha estudiado la composición de antocianinas en uvas tintas desecadas en condiciones controladas. Se han identificado piranoantocianinas y antocianinas condensadas con flavanoles por un puente de metilmetina. Normalmente, estos compuestos aparecen en el vino después del proceso de fermentación, ya que requieren compuestos como el ácido pirúvico, el ácido acetoacético y el acetaldehído para su formación. Durante el proceso de secado en cámara se origina una situación de estrés, induciendo cambios significativos en el metabolismo de la uva de aerobio a anaerobio, y como consecuencia se produce la activación de la enzima alcohol deshidrogenasa (ADH) y otras que provocarían la formación de estos compuestos. Estos derivados son muy interesantes porque dan mayor estabilidad al color del vino tinto.