Gametogénesis y desove de Solenastrea bournoni y Stephanocoenia intersepta en el sureste de Florida, EE.UU.
Autores: Jenna R., Lueg; Alison L., Moulding; Vladimir N., Kosmynin; David S., Gilliam
Idioma: Inglés
Editor: Hindawi Publishing Corporation
Año: 2012
Disponible con Suscripción Virtualpro
Artículos
Categoría
Ciencias Naturales y Subdisciplinas
Licencia
CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual
Consultas: 9
Citaciones: Sin citaciones
Este estudio constituye el primer informe sobre el ciclo gametogénico de los corales escleractinios Solenastrea bournoni y Stephanocoenia intersepta. Se recogieron muestras de tejido cerca de Ft. Lauderdale, Florida, EE.UU. entre julio de 2008 y noviembre de 2009 y se procesaron para su examen histológico en un esfuerzo por determinar el modo reproductivo y los tiempos potenciales de desove. Tanto S. bournoni como S. intersepta son especies gonocóricas que desovan al voleo. La gametogénesis de S. bournoni comenzó en abril o mayo, mientras que S. intersepta tuvo un ciclo oogénico mucho más largo que comenzó en diciembre y la espermatogénesis en julio. Aunque no se observó el desove in situ, éste se dedujo de la disminución de gametos en fase tardía en las muestras histológicas. Además, se utilizaron observaciones histológicas de la reabsorción de ovocitos y de espermatozoides liberados para corroborar los tiempos de desove. Los datos indican que S. bournoni desova en septiembre, mientras que S. intersepta lo hace después de la luna llena, a finales de agosto o principios de septiembre.
Descripción
Este estudio constituye el primer informe sobre el ciclo gametogénico de los corales escleractinios Solenastrea bournoni y Stephanocoenia intersepta. Se recogieron muestras de tejido cerca de Ft. Lauderdale, Florida, EE.UU. entre julio de 2008 y noviembre de 2009 y se procesaron para su examen histológico en un esfuerzo por determinar el modo reproductivo y los tiempos potenciales de desove. Tanto S. bournoni como S. intersepta son especies gonocóricas que desovan al voleo. La gametogénesis de S. bournoni comenzó en abril o mayo, mientras que S. intersepta tuvo un ciclo oogénico mucho más largo que comenzó en diciembre y la espermatogénesis en julio. Aunque no se observó el desove in situ, éste se dedujo de la disminución de gametos en fase tardía en las muestras histológicas. Además, se utilizaron observaciones histológicas de la reabsorción de ovocitos y de espermatozoides liberados para corroborar los tiempos de desove. Los datos indican que S. bournoni desova en septiembre, mientras que S. intersepta lo hace después de la luna llena, a finales de agosto o principios de septiembre.