logo móvil

Células madre mesenquimatosas y neuronales derivadas de exosomas en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

Autores: Wang, Hongmin; Huber, Christa C.; Li, Xiao-Ping

Idioma: Inglés

Editor: MDPI

Año: 2023

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Ingeniería y Tecnología

Licencia

Atribución – Compartir igual

Consultas: 4

Citaciones: Sin citaciones


Descripción
Como la forma más común de demencia y un trastorno neurodegenerativo progresivo, la enfermedad de Alzheimer (EA) afecta a más del 10% de la población mundial mayor de 65 años. La enfermedad está asociada neuropatológicamente con la pérdida progresiva de neuronas y sinapsis en regiones específicas del cerebro, la deposición de placas de amiloide y ovillos neurofibrilares, la neuroinflamación, la ruptura de la barrera hematoencefálica (BBB), la disfunción mitocondrial y el estrés oxidativo. A pesar del esfuerzo intensivo, aún no hay cura para el trastorno. Los exosomas derivados de células madre tienen un gran potencial en el tratamiento de diversas enfermedades, incluida la EA, ya que contienen una variedad de componentes antiapoptóticos, antiinflamatorios y antioxidantes. Además, los exosomas derivados de células madre también promueven la neurogénesis y la angiogénesis y pueden reparar la BBB dañada. En esta revisión, primero describiremos las principales características neuropatológicas asociadas con la EA; posteriormente, se seguirá una discusión sobre las células madre, los exosomas secretados por células madre y los principales métodos de aislamiento de exosomas. Luego resumiremos los datos recientes sobre el uso de exosomas derivados de células madre mesenquimatosas o neurales en el tratamiento de la EA. Finalmente, discutiremos brevemente los desafíos, perspectivas y ensayos clínicos que utilizan exosomas derivados de células madre para la terapia de la EA.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro