Examinando Encuentros Serendípicos y Autodeterminación en la Innovación Habilitada por Twitter
Autores: Pirkkalainen, Henri; Olshannikova, Ekaterina; Olsson, Thomas; Huhtamki, Jukka
Idioma: Inglés
Editor: Hindawi
Año: 2021
Disponible con Suscripción Virtualpro
Artículos
Categoría
Ingeniería y Tecnología
Licencia
Atribución – Compartir igual
Consultas: 9
Citaciones: Sin citaciones
La serendipia se refiere a encuentros inesperados con ideas o percepciones y su aplicación intencional para lograr resultados favorables. A pesar de extensos estudios previos, el concepto carece de lógica teórica y validación empírica en relación con el papel de un acto intencional en la relación entre encuentros serendípicos y sus resultados favorables. A partir de la teoría de la autodeterminación, desarrollamos un modelo que destaca el papel de la satisfacción de necesidades para explicar esta relación. Ubicando el contexto empírico en descubrimientos fortuitos de información y conexiones sociales en el uso profesional de Twitter, validamos el modelo mediante un estudio de encuesta transversal de 473 usuarios. El modelo se basa en la observación de que los encuentros serendípicos de individuos están asociados con la innovación habilitada por Twitter, es decir, una forma contextualizada de innovación en tareas. Los hallazgos del estudio respaldan el modelo de investigación revelando que los encuentros serendípicos están positivamente asociados con la satisfacción
Descripción
La serendipia se refiere a encuentros inesperados con ideas o percepciones y su aplicación intencional para lograr resultados favorables. A pesar de extensos estudios previos, el concepto carece de lógica teórica y validación empírica en relación con el papel de un acto intencional en la relación entre encuentros serendípicos y sus resultados favorables. A partir de la teoría de la autodeterminación, desarrollamos un modelo que destaca el papel de la satisfacción de necesidades para explicar esta relación. Ubicando el contexto empírico en descubrimientos fortuitos de información y conexiones sociales en el uso profesional de Twitter, validamos el modelo mediante un estudio de encuesta transversal de 473 usuarios. El modelo se basa en la observación de que los encuentros serendípicos de individuos están asociados con la innovación habilitada por Twitter, es decir, una forma contextualizada de innovación en tareas. Los hallazgos del estudio respaldan el modelo de investigación revelando que los encuentros serendípicos están positivamente asociados con la satisfacción