logo móvil

Eficiencia de ácido algínico, carboximetilcelulosa de sodio y poliaspartato de potasio como estabilizadores de tartrato de calcio en vinos

Autores: Cosme, Fernanda; Filipe-Ribeiro, Luís; Coixão, Ana; Bezerra, Mário; Nunes, Fernando M.

Idioma: Inglés

Editor: MDPI

Año: 2024

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Tecnología e Industria de alimentos

Licencia

Atribución – Compartir igual

Consultas: 4

Citaciones: Sin citaciones


Descripción
La inestabilidad del tartrato de calcio (CaT) en los vinos ocurre cuando la concentración efectiva de iones supera el producto de solubilidad, lo que lleva a la formación de cristales de CaT. A diferencia del tartrato de hidrógeno de potasio (KHT), la temperatura tiene poco efecto en la velocidad de precipitación de CaT, lo que hace que la estabilización en frío sea ineficaz. Aditivos como el ácido metatartrárico y la carboximetilcelulosa (CMC) se han utilizado para mitigar este problema, pero la eficacia del ácido metatartrárico es limitada debido a la hidrólisis. Además, el poliaspartato de potasio (KPA), comúnmente utilizado como estabilizador de KHT, se ha informado que reduce la estabilidad del vino con respecto a la inestabilidad de CaT. Por lo tanto, es crucial explorar métodos alternativos de estabilización. El ácido algínico, permitido como ayuda en el procesamiento en la elaboración de vinos, puede ser una alternativa a CMC y ácido metatartrárico debido a su fuerte carga negativa y capacidad de unir iones de calcio. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia del ácido algínico como estabilizador de CaT en comparación con CMC e investigar el impacto de KPA en la inestabilidad de CaT. Los resultados mostraron que KPA no aumentó la inestabilidad de CaT e incluso mejoró su estabilidad en algunos vinos. El ácido algínico superó tanto a CMC como a KPA en la mitigación de la inestabilidad de CaT, posiblemente debido a su mayor potencial zeta y capacidad de complejación de iones de calcio. Este estudio es el primero en investigar el uso de ácido algínico para la estabilidad de CaT en el vino.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro