Diferentes usos de las dunitas en la industria metalúrgica de cuba
Autores: Pons Herrera, José Alberto; Leyva Rodríguez, Carlos Alberto
Idioma: Español
Editor: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
Año: 2007
Disponible con Suscripción Virtualpro
Categoría
Licencia
Consultas: 74
Citaciones: Ingeniería Investigación y Desarrollo I2-D Vol. 4 Núm. 1
La dunita es una roca básica formada principalmente por silicatos magnesíticos (dunitas serpentinizadas) y está distribuida en la región de Moa (Holguín, Cuba). En este trabajo se propone la utilización de las dunitas como pintura antiadherente y como arena de moldeo y para machos, teniendo en cuenta los resultados alcanzados en las diferentes pruebas realizadas a escala industrial en el taller de fundición de la Unión del Níquel en Moa.
Esta investigación, realizada por primera vez en Cuba, pone de manifiesto que las dunitas son reservas de materiales comunes que son empleados tradicionalmente, pero que en un futuro pueden agotarse.
1. INTRODUCCIÓN
A pesar del desarrollo que ha alcanzado en los últimos años el empleo de los métodos especiales de fundición para la obtención de productos de calidad, el proceso de producción de piezas que más se aplica en Cuba sigue siendo el del empleo de los moldes de arena. En ello ha influido la experiencia acumulada por nuestros fundidores a lo largo de más de 50 años.
En la mayoría de los talleres de fundición del país se emplea la arena sílice como material principal en la elaboración de los moldes de arena. Sin embargo, en nuestro territorio existen otras materias primas con posibilidades de aplicación, con el consiguiente ahorro de recursos materiales y financieros.
1.1 Características de las dunitas
En los diferentes trabajos geológicos realizados (Adamovich, 1986; Knipper. 1974) se ha demostrado que las rocas ultrabásicas constituyen gran parte del macizo serpentinítico que cubre el extremo oriental de Cuba; con las rocas ultrabásicas se relacionan importantes yacimientos de cromitas metalúrgicas y refractarias. Los cuerpos cromíticos están asociados con las zonas de contacto entre los gabros y las peridotitas en las grandes intrusiones estratificadas.
La dunita es una roca básica formada principalmente por silicatos magnesíticos (dunitas serpentinizadas) y está distribuida en la región de Moa (Holguín, Cuba). En este trabajo se propone la utilización de las dunitas como pintura antiadherente y como arena de moldeo y para machos, teniendo en cuenta los resultados alcanzados en las diferentes pruebas realizadas a escala industrial en el taller de fundición de la Unión del Níquel en Moa.
Esta investigación, realizada por primera vez en Cuba, pone de manifiesto que las dunitas son reservas de materiales comunes que son empleados tradicionalmente, pero que en un futuro pueden agotarse.
1. INTRODUCCIÓN
A pesar del desarrollo que ha alcanzado en los últimos años el empleo de los métodos especiales de fundición para la obtención de productos de calidad, el proceso de producción de piezas que más se aplica en Cuba sigue siendo el del empleo de los moldes de arena. En ello ha influido la experiencia acumulada por nuestros fundidores a lo largo de más de 50 años.
En la mayoría de los talleres de fundición del país se emplea la arena sílice como material principal en la elaboración de los moldes de arena. Sin embargo, en nuestro territorio existen otras materias primas con posibilidades de aplicación, con el consiguiente ahorro de recursos materiales y financieros.
1.1 Características de las dunitas
En los diferentes trabajos geológicos realizados (Adamovich, 1986; Knipper. 1974) se ha demostrado que las rocas ultrabásicas constituyen gran parte del macizo serpentinítico que cubre el extremo oriental de Cuba; con las rocas ultrabásicas se relacionan importantes yacimientos de cromitas metalúrgicas y refractarias. Los cuerpos cromíticos están asociados con las zonas de contacto entre los gabros y las peridotitas en las grandes intrusiones estratificadas.