Determinación del contenido de Punicalaginas y de las propiedades quelantes de metales y antioxidantes de las cáscaras y semillas comestibles de granada (Punica granatum L) cultivada en Marruecos
Autores: Talal, Sabraoui; Taleb, Khider; Boubker, Nasser; Rabiaa, Eddoha; Abderrahman, Moujahid; Maryam, Benbachir; Abdelkhalid, Essamadi
Idioma: Inglés
Editor: Hindawi
Año: 2020
Disponible con Suscripción Virtualpro
Artículos
Categoría
Tecnología e Industria de alimentos
Licencia
Atribución – Compartir igual
Consultas: 6
Citaciones: Sin citaciones
La granada (Punica granatum L) se cultiva ampliamente en los países mediterráneos, especialmente en Marruecos. La cáscara y las semillas de granada contienen cantidades considerables de compuestos fenólicos con actividad antioxidante. El objetivo del presente estudio fue caracterizar fitoquímicamente las cáscaras y semillas de granada obtenidas de tres provincias marroquíes, utilizando UHPLC-DAD. Además, también se evaluó el contenido fenólico total (TPC), el contenido flavonoide total (TFC) y la quelación de metales de la cáscara de granada. Los resultados mostraron que la cáscara de granada posee los mayores contenidos fenólicos (TPC: 224,39 mg GAE/g dw) y flavonoides (TFC: 62,64 mg rutina/g dw). Punicalagin-β y punicalagin-α, son los compuestos abundantes encontrados en la cáscara: 216,36±9,94 mg/g, 154,94±5,21 mg/g, respectivamente. Las cáscaras de granada mostraron una actividad antioxidante significativamente alta (p<0,05) 1-difenil-2-picrilhidrazil (DPPH) EC50: 42,71±0,04 μg/mL, 2,2′-Azino-bis(3-Etilbenzotiazolina-6-Ácido sulfónico) (ABTS) EC50: 62.15±0,01 μg/mL), y actividad quelante (FRAP 1,85±0,00 mg equivalentes de ácido ascórbico/100 g, Fe2 : 2,52±0,01 μmol equivalentes de EDTA/g dw) en comparación con las semillas. Se encontró una correlación positiva entre la actividad antioxidante y los fenólicos totales. De acuerdo con los resultados obtenidos, la elevada capacidad antioxidante de los extractos de granada, especialmente de la cáscara, arroja luz sobre su uso como conservantes naturales de alimentos. La cáscara de granada podría utilizarse para el enriquecimiento de alimentos con fibra introduciéndola en la dieta, así como en aplicaciones sanitarias debido a su mayor capacidad antioxidante.
Descripción
La granada (Punica granatum L) se cultiva ampliamente en los países mediterráneos, especialmente en Marruecos. La cáscara y las semillas de granada contienen cantidades considerables de compuestos fenólicos con actividad antioxidante. El objetivo del presente estudio fue caracterizar fitoquímicamente las cáscaras y semillas de granada obtenidas de tres provincias marroquíes, utilizando UHPLC-DAD. Además, también se evaluó el contenido fenólico total (TPC), el contenido flavonoide total (TFC) y la quelación de metales de la cáscara de granada. Los resultados mostraron que la cáscara de granada posee los mayores contenidos fenólicos (TPC: 224,39 mg GAE/g dw) y flavonoides (TFC: 62,64 mg rutina/g dw). Punicalagin-β y punicalagin-α, son los compuestos abundantes encontrados en la cáscara: 216,36±9,94 mg/g, 154,94±5,21 mg/g, respectivamente. Las cáscaras de granada mostraron una actividad antioxidante significativamente alta (p<0,05) 1-difenil-2-picrilhidrazil (DPPH) EC50: 42,71±0,04 μg/mL, 2,2′-Azino-bis(3-Etilbenzotiazolina-6-Ácido sulfónico) (ABTS) EC50: 62.15±0,01 μg/mL), y actividad quelante (FRAP 1,85±0,00 mg equivalentes de ácido ascórbico/100 g, Fe2 : 2,52±0,01 μmol equivalentes de EDTA/g dw) en comparación con las semillas. Se encontró una correlación positiva entre la actividad antioxidante y los fenólicos totales. De acuerdo con los resultados obtenidos, la elevada capacidad antioxidante de los extractos de granada, especialmente de la cáscara, arroja luz sobre su uso como conservantes naturales de alimentos. La cáscara de granada podría utilizarse para el enriquecimiento de alimentos con fibra introduciéndola en la dieta, así como en aplicaciones sanitarias debido a su mayor capacidad antioxidante.