cómo los consumidores argentinos perciben la seguridad de los alimentos irradiados
Autores: Rusin, Tiago; Villavicencio, Anna Lucia Casañas Haasis; Araújo, Wilma Maria Coelho; Faiad, Cristiane
Idioma: Inglés
Editor: MDPI
Año: 2024
Disponible con Suscripción Virtualpro
Artículos
Categoría
Tecnología e Industria de alimentos
Licencia
Atribución – Compartir igual
Consultas: 6
Citaciones: Sin citaciones
La irradiación de alimentos es un proceso utilizado para diversos fines, cuya función principal es la seguridad alimentaria. Aunque la irradiación de alimentos se ha utilizado para garantizar la seguridad alimentaria, la mayoría de los consumidores desconocen los conceptos básicos de la irradiación, interpretando erróneamente la información y mostrando una percepción negativa hacia los alimentos tratados con radiación ionizante. Este estudio tuvo como objetivo desarrollar la adaptación transcultural y validación de la Escala de Conciencia sobre el Consumo de Alimentos Irradiados (ASCIF) para la población y cultura argentina. La escala incluyó 31 ítems que abarcaban 4 factores: seguridad de los alimentos irradiados (S), conceptos (C), etiquetado (L) y conciencia (A), que pudieron evaluar el conocimiento de la población argentina sobre los alimentos irradiados. El número total de encuestados fue de 500 y los datos se recopilaron mediante una encuesta electrónica. Se realizaron pruebas estadísticas que cumplieron con los supuestos de validez y confirmaron la validez y consistencia de la escala psicométrica mediante análisis factorial confirmatorio (AFC), coeficiente alfa de Cronbach y modelado de ecuaciones estructurales exploratorias (ESEM). El análisis de los resultados mostró que la mayoría de los consumidores desconocen los beneficios de los alimentos irradiados. Se encontró que la escala cumplió con los criterios de evidencia de validez y consistencia, demostrando ser una herramienta eficiente para evaluar los posibles desafíos y oportunidades en el mercado argentino de alimentos irradiados. El proceso fue aprobado por los Comités de Ética en Investigación de Brasil y Argentina y siguió las metodologías de adaptación de la Comisión Internacional de Pruebas (ITC) con procesos de traducción y retraducción y aplicación de la escala en Argentina.
Descripción
La irradiación de alimentos es un proceso utilizado para diversos fines, cuya función principal es la seguridad alimentaria. Aunque la irradiación de alimentos se ha utilizado para garantizar la seguridad alimentaria, la mayoría de los consumidores desconocen los conceptos básicos de la irradiación, interpretando erróneamente la información y mostrando una percepción negativa hacia los alimentos tratados con radiación ionizante. Este estudio tuvo como objetivo desarrollar la adaptación transcultural y validación de la Escala de Conciencia sobre el Consumo de Alimentos Irradiados (ASCIF) para la población y cultura argentina. La escala incluyó 31 ítems que abarcaban 4 factores: seguridad de los alimentos irradiados (S), conceptos (C), etiquetado (L) y conciencia (A), que pudieron evaluar el conocimiento de la población argentina sobre los alimentos irradiados. El número total de encuestados fue de 500 y los datos se recopilaron mediante una encuesta electrónica. Se realizaron pruebas estadísticas que cumplieron con los supuestos de validez y confirmaron la validez y consistencia de la escala psicométrica mediante análisis factorial confirmatorio (AFC), coeficiente alfa de Cronbach y modelado de ecuaciones estructurales exploratorias (ESEM). El análisis de los resultados mostró que la mayoría de los consumidores desconocen los beneficios de los alimentos irradiados. Se encontró que la escala cumplió con los criterios de evidencia de validez y consistencia, demostrando ser una herramienta eficiente para evaluar los posibles desafíos y oportunidades en el mercado argentino de alimentos irradiados. El proceso fue aprobado por los Comités de Ética en Investigación de Brasil y Argentina y siguió las metodologías de adaptación de la Comisión Internacional de Pruebas (ITC) con procesos de traducción y retraducción y aplicación de la escala en Argentina.