logo móvil

Citotoxicidad del aceite esencial de hinojo (Foeniculum vulgare) de Tayikistán.

Autores: Sharopov, Farukh; Valiev, Abdujabbor; Satyal, Prabodh; Gulmurodov, Isomiddin; Yusufi, Salomudin; Setzer, William N.; Wink, Michael

Idioma: Inglés

Editor: MDPI

Año: 2017

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Tecnología e Industria de alimentos

Licencia

Atribución – Compartir igual

Consultas: 7

Citaciones: Sin citaciones


Descripción
El aceite esencial de hinojo (Foeniculum vulgare) es rico en metabolitos secundarios lipofílicos, los cuales pueden cruzar fácilmente las membranas celulares por difusión libre. Varios componentes del aceite contienen grupos carbonilo reactivos en sus estructuras de anillo. Los grupos carbonilo pueden reaccionar con grupos amino de residuos de aminoácidos en proteínas o en nucleótidos de ADN para formar bases de Schiff. El aceite esencial de hinojo es rico en anís aldehído, el cual debería interferir con blancos moleculares en las células. El objetivo del presente estudio fue investigar la composición química del aceite esencial de hinojo que crece en Tayikistán. El análisis cromatográfico de gases-espectrometría de masas reveló que los principales componentes del aceite eran -anetol (36.8%); alfa-etil--metoxi-bencil alcohol (9.1%); -anisaldehído (7.7%); carvona (4.9%); 1-fenil-penta-2,4-diyno (4.8%) y butanoato de fencilo (4.2%). El aceite mostró actividades antioxidantes moderadas. Se estudió la actividad citotóxica potencial contra las líneas celulares de cáncer HeLa (cáncer cervical humano), Caco-2 (adenocarcinoma colorrectal humano), MCF-7 (adenocarcinoma de mama humano), CCRF-CEM (leucemia linfoblástica T humana) y CEM/ADR5000 (leucemia resistente a adriamicina); los valores de CI estuvieron entre 30-210 mg/L y por lo tanto mostraron baja citotoxicidad en comparación con compuestos de referencia citotóxicos.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro