Célula solar de lámina delgada de silicio amorfo de una sola unión que supera el 10 de eficiencia gracias a la optimización del diseño
Autores: Mohammed Ikbal, Kabir; Seyed A., Shahahmadi; Victor, Lim; Saleem, Zaidi; Kamaruzzaman, Sopian; Nowshad, Amin
Idioma: Inglés
Editor: Hindawi Publishing Corporation
Año: 2012
Disponible con Suscripción Virtualpro
Artículos
Categoría
Energía
Licencia
Atribución – Compartir igual
Consultas: 9
Citaciones: Sin citaciones
La eficiencia de conversión de una célula solar puede incrementarse sustancialmente mejorando las propiedades de los materiales y los diseños asociados. En un primer momento, este estudio ha adoptado la técnica de simulación AMPS-1D (análisis de estructuras microelectrónicas y fotónicas) para diseñar y optimizar los parámetros de la célula antes de su fabricación, donde se pueden validar los parámetros óptimos de diseño. Las células solares de unión simple basadas en silicio amorfo hidrogenado (a-Si:H) se han analizado utilizando el simulador AMPS-1D. La investigación se ha realizado a partir de parámetros importantes del modelo, como el espesor, las concentraciones de dopaje, el bandgap y la temperatura de funcionamiento, entre otros. La eficiencia de la unión simple a-Si:H puede llegar a superar el 19
tras la optimización paramétrica en la simulación, lo que podría parecer poco realista con las tecnologías disponibles en la actualidad. Por lo tanto, las células solares a-SiC:H/a-SiC:H-buffer/a-Si:H/a-Si:H diseñadas y optimizadas numéricamente se han fabricado utilizando PECVD (deposición química en fase vapor mejorada por plasma), donde se ha alcanzado la mejor eficiencia de conversión inicial del 10,02% (Voc=0,88 V, Jsc=15,57 mA/cm2 y FF= 0,73) para una célula de área pequeña (0,086 cm2). La característica de eficiencia cuántica (QE) muestra la mejor respuesta espectral de la célula en el rango de longitudes de onda de 400 nm-650 nm, lo que demuestra que es un candidato potencial como célula intermedia en estructuras multiunión basadas en a-Si.
Descripción
La eficiencia de conversión de una célula solar puede incrementarse sustancialmente mejorando las propiedades de los materiales y los diseños asociados. En un primer momento, este estudio ha adoptado la técnica de simulación AMPS-1D (análisis de estructuras microelectrónicas y fotónicas) para diseñar y optimizar los parámetros de la célula antes de su fabricación, donde se pueden validar los parámetros óptimos de diseño. Las células solares de unión simple basadas en silicio amorfo hidrogenado (a-Si:H) se han analizado utilizando el simulador AMPS-1D. La investigación se ha realizado a partir de parámetros importantes del modelo, como el espesor, las concentraciones de dopaje, el bandgap y la temperatura de funcionamiento, entre otros. La eficiencia de la unión simple a-Si:H puede llegar a superar el 19
tras la optimización paramétrica en la simulación, lo que podría parecer poco realista con las tecnologías disponibles en la actualidad. Por lo tanto, las células solares a-SiC:H/a-SiC:H-buffer/a-Si:H/a-Si:H diseñadas y optimizadas numéricamente se han fabricado utilizando PECVD (deposición química en fase vapor mejorada por plasma), donde se ha alcanzado la mejor eficiencia de conversión inicial del 10,02% (Voc=0,88 V, Jsc=15,57 mA/cm2 y FF= 0,73) para una célula de área pequeña (0,086 cm2). La característica de eficiencia cuántica (QE) muestra la mejor respuesta espectral de la célula en el rango de longitudes de onda de 400 nm-650 nm, lo que demuestra que es un candidato potencial como célula intermedia en estructuras multiunión basadas en a-Si.