Caracterización de la Completitud Coherente de Matrices de Comparación Recíproca
Autores: Bentez, Julio; Carrin, Laura; Izquierdo, Joaqun; Prez-Garca, Rafael
Idioma: Inglés
Editor: Hindawi Publishing Corporation
Año: 2014
Disponible con Suscripción Virtualpro
Artículos
Categoría
Matemáticas
Licencia
Atribución – Compartir igual
Consultas: 7
Citaciones: Sin citaciones
El Proceso de Jerarquía Analítica (AHP, por sus siglas en inglés) es un modelo líder de ayuda a la toma de decisiones multiatributo que está diseñado para ayudar a tomar decisiones mejores cuando se enfrentan con decisiones complejas que involucran varias dimensiones. AHP, que permite un análisis cualitativo utilizando una combinación de información subjetiva y objetiva, es un enfoque de análisis de decisiones de múltiples criterios que utiliza comparaciones emparejadas jerárquicamente estructuradas. Una de las desventajas de AHP es que una comparación emparejada no puede ser completada por un actor o interesado que no esté completamente familiarizado con todos los aspectos del problema. Los autores han desarrollado una finalización basada en un proceso de linearización que minimiza la distancia de la matriz definida en términos de la norma de Frobenius (un problema de minimización estrictamente convexo). En este documento, caracterizamos cuándo una matriz incompleta, positiva y recíproca puede ser completada para convertirse en una matriz consistente. Mo
Descripción
El Proceso de Jerarquía Analítica (AHP, por sus siglas en inglés) es un modelo líder de ayuda a la toma de decisiones multiatributo que está diseñado para ayudar a tomar decisiones mejores cuando se enfrentan con decisiones complejas que involucran varias dimensiones. AHP, que permite un análisis cualitativo utilizando una combinación de información subjetiva y objetiva, es un enfoque de análisis de decisiones de múltiples criterios que utiliza comparaciones emparejadas jerárquicamente estructuradas. Una de las desventajas de AHP es que una comparación emparejada no puede ser completada por un actor o interesado que no esté completamente familiarizado con todos los aspectos del problema. Los autores han desarrollado una finalización basada en un proceso de linearización que minimiza la distancia de la matriz definida en términos de la norma de Frobenius (un problema de minimización estrictamente convexo). En este documento, caracterizamos cuándo una matriz incompleta, positiva y recíproca puede ser completada para convertirse en una matriz consistente. Mo