Almacenamiento en Frío de Dos Selecciones de Guanábana (Annona muricata L.) en Nayarit, México
Autores: José Orlando, Jiménez-Zurita; Rosendo, Balois-Morales; Irán, Alia-Tejacal; Leticia Mónica, Sánchez Herrera; Edgar Iván, Jiménez-Ruiz; Juan Esteban, Bello-Lara; Juan Diego, García-Paredes; Porfirio, Juárez-López
Idioma: Inglés
Editor: Hindawi
Año: 2017
Disponible con Suscripción Virtualpro
Artículos
Categoría
Tecnología e Industria de alimentos
Licencia
Atribución – Compartir igual
Consultas: 7
Citaciones: Sin citaciones
Se evaluó la madurez de dos selecciones de guanábana (G1 y G2) de Nayarit, México, bajo condiciones ambientales a 22°C y refrigeración a 15°C almacenadas por 6 y 8 días, respectivamente. Los valores máximos de CO2 y etileno se presentaron al quinto y sexto día. Los frutos expuestos a 15°C tuvieron una pérdida de peso significativamente menor (5%) y no mostraron daño por frío. La firmeza de dos selecciones disminuyó más del 90%. La concentración de SST aumentó de 5,3 a 15°Brix, y la acidez titulable fue mayor en los frutos almacenados a 22°C. La mayor concentración de fenoles se registró el cuarto día de almacenamiento a 22°C. La actividad enzimática de la PPO se incrementó desde la maduración fisiológica hasta la maduración de consumo para ambos tratamientos. Las dos selecciones almacenadas a 22°C registraron el mayor nivel de actividad de PME en maduración. La vida útil se incrementó hasta 8 días (4 días a 15°C más 4 días a 22°C) sin causar daños por frío ni alteraciones en el proceso de maduración de los frutos. No se observaron diferencias significativas entre las dos selecciones evaluadas; el manejo poscosecha se consideró similar; sin embargo, sería recomendable evaluar otras tecnologías combinadas con la refrigeración.
Descripción
Se evaluó la madurez de dos selecciones de guanábana (G1 y G2) de Nayarit, México, bajo condiciones ambientales a 22°C y refrigeración a 15°C almacenadas por 6 y 8 días, respectivamente. Los valores máximos de CO2 y etileno se presentaron al quinto y sexto día. Los frutos expuestos a 15°C tuvieron una pérdida de peso significativamente menor (5%) y no mostraron daño por frío. La firmeza de dos selecciones disminuyó más del 90%. La concentración de SST aumentó de 5,3 a 15°Brix, y la acidez titulable fue mayor en los frutos almacenados a 22°C. La mayor concentración de fenoles se registró el cuarto día de almacenamiento a 22°C. La actividad enzimática de la PPO se incrementó desde la maduración fisiológica hasta la maduración de consumo para ambos tratamientos. Las dos selecciones almacenadas a 22°C registraron el mayor nivel de actividad de PME en maduración. La vida útil se incrementó hasta 8 días (4 días a 15°C más 4 días a 22°C) sin causar daños por frío ni alteraciones en el proceso de maduración de los frutos. No se observaron diferencias significativas entre las dos selecciones evaluadas; el manejo poscosecha se consideró similar; sin embargo, sería recomendable evaluar otras tecnologías combinadas con la refrigeración.